top of page
Arquitectura y Cooperación al Desarrollo
Cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro especializada en procesos sociales relacionados con el Derecho a Habitar y la Cooperación al Desarrollo
Misión y Valores
Impulsar arquitecturas como herramientas de transformación social con un enfoque de género basado en derechos humanos y la mejora de la vida de las personas, poniendo foco en los asentamientos humanos precarios desde la diversidad de voces de quiénes los habitan y las múltiples dimensiones socio-culturales, ambientales y económico-productivas y reproductivas que los atraviesan.

Defender la consecución de los Derechos Humanos como objetivo primario de todo proceso proyectual.

Concienciar sobre las causas de vulneración de derechos desde la complejidad del Desarrollo Humano, las desigualdades entre el Norte y el Sur Global y su diversidad.

Promover la manifestación y consideración de quienes habitan como sujetos de acción y no como objetos de intervención, potenciando la identidad de los grupos comunitarios como responsables de los proyectos.

Participar en los procesos proyectuales desde la igualdad de oportunidades y bajo un enfoque ecofeminista y de interseccionalidad de luchas, priorizando las diversidades y no dejando a nadie atrás.

Trabajar con las personas de forma holística, entendiendo que la configuración de las sociedades y de las relaciones interpersonales interfiere en la psicología de la persona. 

Transformar realidades a través de una arquitectura social contextualizada, tecnologías apropiadas y apropiables, intervenciones sostenibles, materiales km 0 y técnicas locales.

Alcanzar asentamientos humanos inclusivos que potencien la convivencia intercultural y respeten la diversidad étnico-cultural presente.

Fortalecer ciudadanías comprometidas con la lucha contra la pobreza y la exclusión, y la construcción de discursos críticos fundamentados en el conocimiento empírico y experiencia procesada.

Investigar las problemáticas sociales actuales y la historia del ser humano para encontrar las mejores soluciones adaptadas en los proyectos.

Tejer relaciones multidisciplinares y alianzas para alcanzar desarrollos sostenibles conscientes de la realidad situada. 

Nosotras

Nosotras, socias fundadoras de enpeu, apostamos por la cooperación activa como motor de transformación, con el objetivo de encontrar nuevas formas de acompañar procesos sociales relacionados con el derecho a habitar. Somos arquitectas y expertas en Cooperación al Desarrollo de Asentamientos Humanos Precarios y Habitabilidad Básica.  

Nuestra trayectoria nos ha llevado a trabajar en proyectos de Cooperación Internacional (Tailandia, Kenia, Ghana, Senegal, Chile, Guatemala y Nicaragua) en la gestión del ciclo de identificación, ejecución, seguimiento, evaluación y justificación de proyectos relacionados con el mejoramiento integral de barrios, la producción de la ciudad popular, la gestión de riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático, la reconstrucción post-catástrofe, el patrimonio en tierra cruda, las tecnologías apropiadas y apropiables, el plástico y sus consecuencias en países empobrecidos y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en comunidades rurales, entre otros. 

Somos docentes del Centro de Formación Permanente de la UPV en diferentes cursos de Educación para la Ciudadanía Global como “Arquitectura y Cooperación”, “Arquitectura y Cooperación. El derecho a habitar”, “Tecnologías para el Desarrollo Humano" y "La Ciudad que Habito. Miradas desde la diversidad étnico-cultural”, así como han coordinado proyectos de sensibilización como “Seminarios de Habitabilidad Básica”, “La arquitectura y la infancia como motor de desarrollo”, “Cooperación se escribe con i. Migraciones”, “Otras formas de hacer arquitectura. El adobe”, “Recapacicla”` y "Derecho a Habitar. Otras arquitecturas posibles".

Comprometida, sincera y persistente, aunque es la más bajita del grupo, su amor por los números la han convertido en la gestora del equipo. Ana da pocas cosas por perdidas. Amante de los esquemas, sabe que allá donde la lleve la cooperación también viajará su pizarra.

Entusiasta y siempre activa. Belén cuida sus cactus como cuida la imagen del colectivo, con detalle y pasión. Amante de la tierra como material de construcción, recorrería el mundo explorando sus texturas, colores, técnicas locales y, de la mano de las personas, su valor cultural.

Humana a rabiar, es la cuidadora del grupo. Lucía se encarga de recordarnos que así como las personas son el centro de nuestros proyectos, nosotras también necesitamos de cuidados. Dulce y divertida, aunque tiene una visión distorsionada del tiempo, su energía es esencial como motor y pegamento de enpeu.

Disciplinada y organizada, le encanta estar tras las bambalinas, coordinando y gestionando los proyectos del grupo.  Amante del excel, las listas y las libretas de tapa dura.  Escorpio hasta la médula es capaz de conseguir todo aquello que se propone. Yogui de corazón, en continua (de)construcción.

Honesta y resolutiva, es la última en unirse al grupo. Obsesionada con el reaprovechamiento de nuestros desechos y las consecuencias de nuestro consumo, fue acogida con los brazos abiertos. Aunque es una persona tranquila, su leona interna ruge con fuerza cuando considera que algo es injusto. 

bottom of page