top of page

DERECHO A LA CIUDAD
El neoliberalismo ha privatizado los espacios urbanos. El mercado nos ha quitado la vivienda. Las personas han dejado de ser protagonistas de la ciudad que ellas mismas han construido.

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT
'La historia de la autoproducción es la historia de la humanidad, las poblaciones mismas generaron, en su relación con la naturaleza y con otras comunidades, sus formas de construir y su hábitat. Negarle a la gente la capacidad de autoproducción, es negarlos como seres humanos'.
- Jorge Andrade
- Jorge Andrade

DIA MUNDIAL DEL HÁBITAT
En la mitad de la #semanadelaarquitectura queremos compartiros una de las reflexiones escritas por nuestras compañeras, dando respuesta a la pregunta ¿Qué es para ti el Derecho a habitar?

MINISTERI DE TREBALL I ECONOMIA SOCIAL
enpeu Coop. V és beneficiària d'una subvenció per l'incoporació de tres socies treballadores, concedida per la Generalitat Valenciana per la Conselleria de Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, i cofinaçada amb fons del Ministeri de Treball i Economia Social.

NUESTRA IMAGEN
Norte y Sur. La onda expansiva y el efecto multiplicador.
La vida como centro, las personas son la identidad de los proyectos. Los valores cromáticos inspirados en la naturaleza. Enpeu como firme postura proactiva frente a los problemas globales.
La vida como centro, las personas son la identidad de los proyectos. Los valores cromáticos inspirados en la naturaleza. Enpeu como firme postura proactiva frente a los problemas globales.

DEMASIADAS CRISIS
Las cifras sobre pobreza, desigualdades, contaminación, conflictos y calentamiento global amenazan el futuro de la humanidad.

TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO
La tierra presenta testimonios de diferentes culturas del pasado, y significa una posible alternativa para la edificación, de interés para el equilibrio ecológico y para la protección del ambiente.

MIGRACIONES
Fa 22 anys, en setembre de 2000, es signava la Declaració del Mil·leni de les Nacions Unides i el compromís dels països en treballar per aconseguir els Objectius de Desenvolupament en una nova aliança mundial per a reduir la pobresa.
Lluny d'arribar a les metes, continuem defensant la necessitat d'abordar els drets humans amb major fermesa i amb més recursos, amb noves estratègies i aliances.
Lluny d'arribar a les metes, continuem defensant la necessitat d'abordar els drets humans amb major fermesa i amb més recursos, amb noves estratègies i aliances.

PERSPECTIVA DE GÉNERO
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Sus impactos adversos afectan más a las mujeres y acentúan las desigualdades y discriminaciones de género. En Senegal, la emergencia afecta principalmente a zonas rurales dependientes del trabajo sobre la tierra.

UN POCO DE MADERA Y ACERO
Rafa Rivera, hace años, nos recomendó “Un poco de madera y acero” editado por el autor Chabouté, Christophe en
2015. Un libro que contiene ilustraciones sobre “la vida” de un banco. Un respiro. Un instante. Una pausa. Un cobijo. Un remanso de paz. Un refugio. Un escenario. Un cruce de caminos. Solo un poco de madera y acero.
2015. Un libro que contiene ilustraciones sobre “la vida” de un banco. Un respiro. Un instante. Una pausa. Un cobijo. Un remanso de paz. Un refugio. Un escenario. Un cruce de caminos. Solo un poco de madera y acero.

OBSOLESCENCIA URBANA
La ciudad envejece. Cada vez hay más personas viviendo en barrios degradados, con falta de edificación adecuada, sin espacios públicos, con malas comunicaciones e insuficientes servicios públicos.

NOSOTRAS EN TERRENO
Somos colectivas

ARQUITECTURA Y COOPERACIÓN. EL DERECHO A HABITAR
El derecho a habitar incluye el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad. El objetivo de este curso será mostrar el contexto del hábitat en todas sus escalas, desde el territorio, pasando por los asentamientos y el espacio público, hasta llegar a la vivienda.

HABITAR LA CALLE
Lo cotidiano es aquello que ocurre día tras día y que se transforma en nuestra realidad más permanente.
Algunos de los ámbitos identificables de lo cotidiano de la vida son el hogar, la calle, el metro, el parque, el lugar de trabajo y las instituciones. Contiene el quehacer de los residentes urbanos, sus rutinas ordinarias. La ciudad es un producto social en constante cambio, creado bajo la demanda del uso cotidiano y de las luchas sociales de sus habitantes urbanos. El diseño de lo cotidiano debiera comenzar con la aceptación de que la vida tiene lugar ahí.
Algunos de los ámbitos identificables de lo cotidiano de la vida son el hogar, la calle, el metro, el parque, el lugar de trabajo y las instituciones. Contiene el quehacer de los residentes urbanos, sus rutinas ordinarias. La ciudad es un producto social en constante cambio, creado bajo la demanda del uso cotidiano y de las luchas sociales de sus habitantes urbanos. El diseño de lo cotidiano debiera comenzar con la aceptación de que la vida tiene lugar ahí.

A ESTA PLAZA LE FALTA VERDE
Las calles de la ciudad, las avenidas, bulevares son espacios que la ciudadanía recorre. Cuando llega a la plaza, se para.
La plaza es el lugar donde el espacio se ensancha y las personas se agrupan.
La plaza es el lugar donde el espacio se ensancha y las personas se agrupan.

ARQUITECTURA 2030
La gestión urbana, el diseño adaptado al lugar y a su cultura, la reducción del consumo energético, la producción de energía mediante fuentes renovables o la utilización de materiales de bajo impacto ambiental, son algunas de las acciones que ponen de manifiesto la importancia de cambiar las prácticas arquitectónicas hacia prácticas más sostenibles.
bottom of page